Mostrando entradas con la etiqueta Frios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frios. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

Ensalada Americana


Hace unos post os comenté que os iba a ir enseñando poco a poco recetas de otros países, o recetas internacionales. Bueno recetas de la calle. Pues seguimos con ello.

He visto durante muchísimo tiempo muchos tipos de ensaladas americanas; con col, o con patata, todas ellas con mayonesa, eso si. Pero creo que esta que os traigo hoy es un poquito diferente, pero creo que os va a gustar mucho.

La he hecho 3 veces. Las 3 ha desaparecido del plato. O está buena, o es mágica!!



A mis amigos les encanta, aunque ellos se comen una piedra, tampoco son muy buen ejemplo, claro.


miércoles, 5 de junio de 2013

Crudites con Salsa Gorgonzola


Bueno, parece que el calor ha llegado, lo que no sabemos es cuanto va a durar, pero yo sigo empeñada en luchar contra el frío en forma de aperitiveo fresquito.

Desde hace unos meses estoy viendo en muchos restaurantes que para picotear, o para acompañar a un plato, sirven crudites en vez de patatas fritas, o la típica tapa de aceitunas, panchitos, o choricitos (vivan las tapas típicas!!). Yo al principio no lo vi claro, pero como yo no me corto un pelo y todo lo pruebo, y si luego no me gusta, pues no me gusta, pero lo pruebo.





sábado, 1 de junio de 2013

Pechugas Escabechadas

Increíble me parece que estemos ya rozando Junio, y el calor no termina de llegar, es increíble!!
Si de verdad el verano no va a llegar nunca, que nos avisen pronto para irnos haciendo a la idea.

Pues yo me he propuesto rebelarme contra el tiempo en forma de aperitiveo, y os traigo el que hacemos nosotros todos los veranos y durante toda la temporada. Lo hacemos en grandes cantidades y dura mucho en la nevera, y saca de bastantes apuros cuando no sabes que poner de aperitiveo.


Estas pechugas las podemos poner solas en un plato, en ensalada, en tostas, calientes, frías, etc...

domingo, 19 de mayo de 2013

Paté de Mejillones


Mejilloncitos al vapor, a la vinagreta, con salsa picante, en salsa de cerveza, en ensalada, en escabeche, en salsa de vieira o al natural, y paro ya porque se me podrían ocurrir mil maneras de comer mejillones.

Hoy nos lo comemos en paté. Que rico. Untado en pan de barra, en biscotes, en patatas fritas... directamente con una cuchara... Aiiiss... otras mil maneras de como comérselo.




miércoles, 3 de abril de 2013

Quiche de Mozzarella y Tomate


Hace siglos que hice esta quiche. Os cuento; la encontré a través de una página de un periódico, y me gustó tanto que no me pude resistir. Menos mal que soy una fanática de las fotos, y lo tengo todo todo todo inmortalizado, mi gente lo sufre, pero luego lo agradece mucho cuando les sorprendo con cosillas!!


Se trata de una quiche fría, que espero que ahora que se supone que tiene que empezar a hacer buen tiempo, y apetecen cosas fresquitas, pues podamos hacerla y disfrutar de ella, como es debido, con un rico refrigerio.


viernes, 22 de marzo de 2013

Sandwich Deluxe

Cada vez más ocurre, que vamos a restaurantes o bares a comer, merendar, cenar... y nos encontramos con este tipo de sandwich. Unos con más cosas, y otros con menos, pero la verdad que suelen estar riquísimos.

Luego estamos en casa, y nos acordamos de ellos, y aiiisss...
Hace poco, surgió el quedarnos en casa todos los primos para cenar y ver una peli, y nos hicimos unos sandwich a la plancha y de ahí vino esta idea.





lunes, 21 de enero de 2013

Guacamole


Hay algo así como un millón de recetas de como hacer guacamole; solo con aguacate y poco más, picante, con queso, con cebolla,... Mil recetas vaya!

Desde hace más de 10 años he hecho guacamole de esta manera, y a al 99% de la gente que lo prueba, le encanta. Sería una osadía por mi parte decir que le gusta a todo el mundo :)

 
Posiblemente si un mexicano lo probase, no lo reconocería, pero creo que para los españoles, que no nos va demasiado el picante, es perfecto.





miércoles, 9 de enero de 2013

Conchas Marinas


Una vez más, me acerco a comprar al Carrefour, y ahora, toda la zona de frutas, postres, quesos, embutidos, pan, comida preparada, están en la misma zona, una maravilla, lo ves todo de golpe y está todo super a mano. También hay una zona de sushi, para mi uno de los placeres de la vida, pero eso, en otro post.

Resulta que caminando por los pasillos de la zona del pan, cada dia que voy me encuentro con varios tipos de tartaletas; redonditas, mas grandes mas pequeñas, cuadradas, triangulares, de hojaldre, mas compactas, un amplio surtido que no sabes cual llevarte en el momento.

Pero hoy lo he visto claro. No podía irme de allí sin llevarme estas tan monas.




Exacto!!!! Son Conchas!!! Que cosas se hacen en el siglo XXI!!


Os cuento como he decidido yo montarlas.






Ingredientes:

Tartaletas en forma de concha
Queso philadelphia o similar
Pimiento rojo
Pimiento verde
Cebolla
Palitos de cangrejo
Mejillones al natural (una lata)
Gambas cocidas
Aceite
Sal
Vinagre de Módena

Comenzamos!¡!

Lo primero que tenemos que hacer es el relleno de nuestras tartaletas y yo he decidido rellenarlas de salpicón de marisco.

Picamos en trocitos muy pequeños la cebolla, los pimientos, los mejillones, los palitos de cangrejo y las gambas, lo mezclamos todo muy bien, y le añadimos la sal, aceite y vinagre al gusto, según lo fuerte que lo queramos.




Reservamos en la nevera en un tuper hasta que vayamos a rellenar las tartaletas.

Con un cuchillito de untar, para no dañar las tartaletas, extendemos un poquito de queso Philadelphia por todo el interior de la tartaleta, una capa ni demasiado fina, ni demasiado gruesa, para que sepa lo justo a quesito.

Justo antes de servir las tartaletas, las rellenamos con el salpicón, para que con el aceitito y el vinagre que le hemos añadido no empape demasiado la tartaleta y no se reblandezca.

Ya tendremos nuestras Conchas Marinas hechas y listas para servir!

Solo falta que os animéis a hacerlas. Yo os he dado esta idea, pero ni que decir tiene que podéis rellenarlas al gusto.

A disfrutar!!


* Mery *



martes, 1 de enero de 2013

Ensalada de piña con salsa de módena.



Hace unas 3 Navidades que mi madre sacó la receta a la luz después de un casi un siglo impresa y guardada en un archivador. Pués bien, la rescaté de las profundidades, y ahora está a la orden del día en casa.





Lo bueno que tiene esta ensalada es que le puedes variar los ingredientes según lo que tengas en la nevera


Ingredientes:

8 rodajas de piña en su jugo
1/2 bolsa de ensalada preparada
3 tomates
Palitos de cangrejo/ gambas
Mayonesa (de bote, o hecha a mano: 1 huevo, zumo de limón, aceite de girasol y sal)
Azúcar

Sal
50 ml de vinagre de Módena
Almendras picadas 

Comenzamos!!!

Troceamos las rodajas de piña, para que más o menos nos salga por rodaja entre 6 y 8 piezas.


Las incorporamos en una sarten y añadimos un par de cucharadas de azúcar sin que este se haga caramelo. Pasados un par de minutos, incorporamos el vinagre de Módena, y calentamos durante otro par de minutos, para que se derrita bien el azuquitar en el vinagre, y coja el jugo de la piña.


Separamos la piña del vinagre y reservamos ambos y dejamos enfríar.




 Mientrás, troceamos los tomates en cuadraditos pequeños e incorporamos aceite sal y vinagre, si puede ser, de manzana verde, que le da un gusto dulcecito, y lo dejamos macerar en un bol hasta que lo vayamos a incorporar en la ensalada.



Troceamos los palitos de cangrejo al gusto, no demasiado pequeño, pero tampoco demasiado grande. Si utilizasemos gambas, las podemos trocear un poco, o colocarlas enteras, eso, al gusto.





Podemos hacer nuestra propia mahonesa. Como no es demasiada la que necesitamos, os voy a enseñar a hacerla:

    Cascamos un huevo en el vaso de la batidora e incorporamos un vaso de aceite de girasol, y el zumo de medio limón.
Introducimos la batidora en  el vaso muy lentamente hasta que toque fondo, y la ponemos en marcha ni moverla ni un milimetro para que no se nos corte nuestra mayonesa. En breve veréis que ha cuajado y podéis subir un poquito la batidora para mezclar el aceite que ha quedado en la parte superior. Rectificar de sal si fuese necesario. Ya la tenemos hecha!!

Al recipiente donde teníamos reservado el vinagre con el jugo de la piña, le añadimos 2 o 3 cucharadas de la mayonesa, y mezclamos bien. Si fuese necesario, batimos para que no quede ningún grumo que pueda hacer fea nuestra salsa de módena.

En una fuente colocamos la ensalada, incorporamos los trozos de piña, el tomate con el aceite, los palitos de cangrejo o las gambas, y las almendras picadas. Ponemos un poquito de sal, y regamos con la salsa de Modena.
Ya tenemos nuestra ensalda de piña con salsa de Módena!!

















Ya tenemos nuestra ensalda de piña con salsa de Módena!!

A disfrutar en estos días!!

* Mery *

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tartaletas de huevas de lumpo


Las tartaletas son muy socorridas, para que un aperitivo que no sabemos si ponerlo en una tostada, en un panecito, en un biscote, ..., las utilizamos pequeñas, medianas o grandes, y siempre nos queda un bocado más decorado gracias a la forma que tienen tan redonditas o con los bordes con ondas.

Podemos rellarnas de cientos de cosas. Os doy unas cuantas ideas para estas fechas


  • de palitos de cangrejo, atún y mahonesa: todo bien mezclado, que quede cremosito. Fresquito está riquísimo.
  • de huevo de codorniz con bacon (y una pizquita de sal, importante!!), esta dedicada a mi amiga Eva, que es especialista. Al horno 5 minutitos, que se haga el huevo y el bacon.
  • de cebollita caramelizada con queso de cabra. Al horno que se derrita un poquito el queso, y directo para comer

Y ahora vamos con nuestras tartaletas de huevas de lumpo





martes, 25 de diciembre de 2012

Buñuelos de Salmón con Salsa Griega


El salmón es uno de los alimentos más consumidos en estas fechas navideñas. Pero el comerlo siempre del mismo modo, se termina haciendo aburrido.
 

Lo bueno que tiene es que combina con muchos alimentos y nos da mucho juego a la hora de un buen aperitiveo.


lunes, 24 de diciembre de 2012

Empanada mar y tierra


Vamos a comprar y vemos esas empanadas hojaldradas cada cual más buena y de tantos tipos... Maravillosas!¡¡!

Yo no sabía muy bien como hacerla, o más bien nunca me había decidido a lanzarme a hacer una, hasta que de golpe hice dos diferentes: una de carne y otra de atún. Un exito!¡




Hoy vamos a aprender a hacer una bien fácil y bien rica.


domingo, 23 de diciembre de 2012

Brazo de Gitano de Salmón

Por fin todas esas ideas locas en mi cabeza, plasmadas en algún sitio. Qué mejor sitio que por escrito, y por aquí.

Quiero comprartir con el mundo exterior todas esas recetas, ideas, riesgos,..., que se le ocurren a una un buen día, que lo prueba, y que oye!!.. sale bien!!, está bueno, y todo el mundo la felicita. 
También os voy a enseñar cosas que no son un misterio, y posiblemente que todo el mundo sabe hacer, y aún más seguro, sabe hacerlo mucho mejor que yo.




Para estrenarnos en el blog, quiero enseñaros a hacer un brazo de gitano. A mí me priva el dulce, debo confesarme, pero sin duda, el brazo de gitano, me encanta rellenarlo salado. En esta ocasión, me he decidido por esta receta, pero más adelante os daré alguna otra idea que la verdad encanta a casi todo el mundo. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...